• Facebook
  • RSS

El Complejo Termas de Gualeguaychú se comenzó a construir en diciembre de 2003, con el aporte de un grupo de accionistas. Luego de los estudios de prefactibilidad aprobados por la provincia, se construyó un pozo termal de 840 m de profundidad obteniéndose agua termal a 34º C de temperatura, que una vez termalizada alcanza valores de 37° C a 42º C. El turista recibe, además de las cualidades terapéuticas de las aguas termales, la tranquilidad, el buen trato y la amabilidad que caracterizan al pueblo entrerriano.

Situación geográfica
Pueblo General Belgrano se encuentra al sudeste de la provincia de Entre Ríos, a 2,5 Km de Gualeguaychú, 300 Km de Paraná y 230 Km de la Ciudad de Buenos Aires.

Características químicas de las aguas
Clorurada, sulfatada, sódica, cálcica, magnésica.

Temperatura
37° C a 42° C

Técnicas
Balneoterapia. Agua bebible.

Uso terapéutico
Afecciones osteoreumáticas, dermatológicas, otorrinolaringológicas, respiratorias crónicas. Estados de agotamiento psicofísico. Por vía oral, son colagogas, hepatoprotectoras y habitualmente laxantes.

Contraindicaciones de los baños
Afecciones dermatológicas aguadas y afecciones cardiológicas, embarazadas en último trimestre de gestación, bebes.

 

 

Complejo Termal: Ruta provincial N° 42, Km 2,5 - (2821) Pueblo General Belgrano (Pcia. de Entre Ríos).
Tel.: (3446) 499167.
Fax: (3445) 435532.
informacion@gualeguaychu...
www.gualeguaychuturismo.com

Fuente: http://www.turismo.gov.ar/esp/termales/gualeguaychu.htm


Comentarios
Ver más
Termas de San José Termas de San José
Cercanas al centro comercial de Colón y al centro histórico de San José, las Termas de San José se despliegan sobre un balcón al río Uruguay, rodeado de verde y en medio de una expresión exuberante de naturaleza y cielo. Situación geográfica San José se ubica al este de la provincia de Entre Ríos, a 10
Termas de Concordia Termas de Concordia
La ciudad de Concordia, “Capital Nacional de la Citricultura”, fue fundada en 1832. La Vertiente de la Concordia, cuyas aguas fueron descubiertas en 1996, se encuentran dentro de un predio de 35 Ha constituido por parques de frondosos eucaliptos y pinares. Las modernas instalaciones pueden ser aprovechadas todo el año. El Parque Nacional El Palmar, principal

Buscar hoteles en: 
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365litoralargentino.com
La guía online de Litoral Argentino los 365 días del año
www.365litoralargentino.com
Desarrollado por