• Facebook
  • RSS

Puerto ViejoSe ubica al final de la Avenida Costanera. Fue habilitado en 1.822 durante el gobierno de Mansilla. Durante la Confederación fue puerto de primera clase, habilitado para comercio exterior. Inicialmente fue solo un fondeadero, luego contó con muelle flotante. En 1.871 se construyó el muelle definitivo. Había molinos, fábrica de ladrillos y tejas, caleras, herrería, almacén naval, hoteles, posadas, fondas, etc.

En 1.904 comenzó la construcción de Puerto Nuevo, habilitado en 1.907. Así se trasladó la actividad y fue despoblándose Puerto Viejo.

Hoy, la actividad comercial es casi nula, solo se utiliza el servicio de balsa para el traslado de camiones con cargas de importante peso. Este viaje es muy atractivo para hacerlo como excursión.

Fuente: http://www.turismoparana.gov.ar/que_visitar_en_parana.asp


Comentarios
Ver más lugares para conocer en Paraná
Puerto Sánchez Puerto Sánchez
Sobre la ribera, desde el corazón mismo de la barranca, se levanta Puerto Sánchez. El Solar de los Pescadores, barrio típico situado en la zona del Balneario Thompson. Este lugar de casitas apiñadas sobre la barranca tiene un atractivo particular, puede verse al pescador espinelero que parte al amanecer a colocar sus redes, para luego llegar con el f
Túnel Subfluvial “Raúl Lucio Uranga – Carlos Silvestre Begni Túnel Subfluvial “Raúl Lucio Uranga – Carlos Silvestre Begni
Esta monumental obra de ingeniería e integración, inugurada el 13 de diciembre de 1969, es el primero y único en el mundo de su tipo. Está ubicado en Av. Lucio Uranga, en la entrada de la ciudad de Paraná, junto al Club Náutico. Un poco de historia La necesidad de vencer el aislamiento geográfico impuesto por el Río Paran&

Buscar hoteles en Paraná
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365litoralargentino.com
La guía online de Litoral Argentino los 365 días del año
www.365litoralargentino.com
Desarrollado por