• Facebook
  • RSS

Corría el año 1998 cuando un grupo de personas impulsadas por el padre Juan Esteban Rougier se reúnen y deciden formar una comisión para trabajar en el proyecto de construcción de una capilla en la zona alejada del centro a la periferia de la misma. Esta capilla se construiría en honor a San Francisco de Sales, patrono de los escritores católicos y de los periodistas. Representaría un barco invertido, como ofrenda permanente del sacrificio de los abuelos inmigrantes.

Los planos de la obra fueron enviados por el arquitecto francés Maurice Novarina, y adaptados a nuestra realidad por el arquitecto Hernán Cáceres, que es el profesional al frente de la obra.

Desde entonces toda la comunidad colabora de una u otra forma para lograr cada paso que se logra, el trabajo es arduo, pero poco a poco se van concretando etapas.


Comentarios
Ver más lugares para conocer en Villa Elisa
Monumento al Sembrador Monumento al Sembrador
Es una escultura de 12,50 metros de alto, ubicada en el centro Villa Elisa y es la obra más representativa de la ciudad. Representa el espíritu progresista del fundador y de los primeros colonos inmigrantes que vinieron a estas tierras a sembrar su futuro. Fue realizada por el pintor y escultor Andrés Mirwald, e inaugurada en noviembre de 1993.
Palacio San José Palacio San José
El majestuoso Palacio San José, al cual se puede acceder desde Villa Elisa vía tren histórico o bien en vehículo particular (73 kms.), es la obra de uno de los héroes entrerrianos de mayor envergadura en el ámbito provincial y nacional, en cuyo escritorio se gestó la Constitución Nacional. Su construcción demand&oac

Buscar hoteles en Villa Elisa
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365litoralargentino.com
La guía online de Litoral Argentino los 365 días del año
www.365litoralargentino.com
Desarrollado por