• Facebook
  • RSS

Distancia 190 Km. aprox.
Recorrido 1 dia

Descubra desde Posadas la Represa Hidroeléctrica de Yacyretá, así como las distintas opciones recreativas que ofrece la ciudad de Ituzaingó, Corrientes. Disfrute de la pesca en el Río Paraná y recorra sus playas de arenas blancas.

1. Vista del lago desde entradas y Campins sobre el lago.

2. Represa Hidroeléctrica Yacyretá: Esta majestuosa obra fue construida a unos 20 Km. de la ciudad de Ituzaingó, y es generadora del 40% de la energía que consume el país. Se pueden realizar en forma gratuita excursiones guiadas a la obra, practicar deportes náuticos en sus cercanías, y disfrutar del excelente entorno

3. Ituzaingó, lugares para visitar en la ciudad:
* Anfiteatro Salvador Sena: Entre Libertador y Paraná se sitúa esta obra faraónica, permitiendo dar lugar a diferentes espectáculos culturales.
* Paseo de los Pioneros: Desde este sitio es posible divisar un panorama extraordinario de la ciudad de Ituzaingó, y enamorarse aún más de sus verdes.
* Iglesia San Juan Bautista: Con un exquisito estilo neoclásico, se encuentra ubicada en calle Buenos Aires y data del año 1907.
* Centro Cultural: Actualmente funciona dentro de sus instalaciones el Museo Histórico Manuel Ignacio Lagraña. El mismo, enseña paso a paso toda la rica historia ituzaingueña.

4. Playas de Ituzaingó: Durante la temporada estival miles de turistas disfrutan de la fina arena de las playas y balnearios de Ituzaingó, de limpias aguas y altas barrancas. Son más de 15 Km., en los que se puede disfrutar de diferentes balnearios alternativos, habilitados con distintos servicios para visitantes exigentes.

5. Pesca deportiva: la extraordinaria riqueza de sus recursos pesqueros hacen de la pesca en Ituzaingó, una de las actividades más admiradas por sus seguidores. En este tramo de su recorrido, el río Paraná, ha sido declarado Zona de Reserva, por lo que no está permitida la pesca comercial. En consecuencia, la práctica deportiva se instituye como una de las principales ofertas de turismo en Ituzaingó ofreciendo una importante variedad de especies de gran tamaño.

Fuente: posadas.gov.ar


Comentarios
Ver más
Historia y Enigmas de Misiones Historia y Enigmas de Misiones
La región jesuítica-guaraní, formada por treinta pueblos, nucleaba a miles de aborígenes que se dedicaban a la agricultura y a la ganadería, alcanzando un alto nivel social y tecnológico. De las reducciones quedaron las riquezas arqueológicas, la escultura, el trazado de las ciudades, la historia, los mitos, las leyendas y los mi
De los Campos de Urunday De los Campos de Urunday
Total recorrido: 70 Km. Recorrido ½ día El urunday es un árbol cuya singular adaptación a los terrenos rocosos llama la atención. De atractiva corteza, gran resistencia y dureza similar a la del algarrobo, fue utilizado como sostén en las construcciones realizadas por los jesuitas en la zona. Lo invitamos a descubrir los típicos

Buscar hoteles en: 
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365litoralargentino.com
La guía online de Litoral Argentino los 365 días del año
www.365litoralargentino.com
Desarrollado por